La creatividad toma fuerza en el IADA

Con conferencias, talleres, exposiciones y mucho más, llegó Vórtice, Epicentro Creativo

Desde el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) se desarrolla la primera edición de Vórtice, Epicentro Creativo, un espacio multidisciplinario donde confluyen imaginación, innovación y experimentación. Fueron amplias las jornadas que se desarrollaron el 14 y 15 de octubre con charlas, talleres, eventos deportivos, musicales y exposiciones en la lista de las actividades dispuestas para la comunidad universitaria.

Desde el escenario instalado en la Plaza de la Fraternidad del Instituto, dio la bienvenida al evento el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del IADA, quien agradeció la presencia de cada participante y alumno interesado en este proyecto integral. Además, compartió la expectativa de que esta será la primera de muchas ediciones de éxito.

La maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica, fue la encargada de dar por inauguradas las actividades de Vórtice, destacando que este epicentro creativo forma parte de las celebraciones por el 52 aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Además, reconoció la oportunidad de unir a las artes, el diseño y la arquitectura en un solo festival.

Durante la inauguración estuvieron presentes los jefes de departamento y coordinaciones del IADA, y se contó con la presencia de la Maestra Tania Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Alejandro G. Alegre, reconocido director, productor, guionista, editor y fotógrafo independiente, quien estuvo de visita proveniente desde la Ciudad de México. Él inspiró a los estudiantes con su charla sobre cine independiente y el aprovechamiento de recursos para generar filmaciones de calidad.

El ponente aseguró que con el acceso a la información que se tiene hoy en día, se deben aprovechar todas las herramientas. Expresó que se puede dar vuelta a las limitaciones, disfrutar la vida y explotar el interés profesional para salir a delante: “las carencias nos obligan a tener creatividad para hacer las cosas que parecerían imposibles sin dinero”.

Al explicar su trabajo, Alejandro mantuvo cautivos a los espectadores. La ponencia sobre la creación cinematográfica desde el cine independiente y el aprovechamiento de recursos, género en los presentes una serie de inquietudes, mismas que durante la charla tuvieron espacio para ser respondidas. 

“El cine es una disciplina que requiere mucho dinero y mucha gente; yo he aprendido a hacerlo con pocos recursos, con mucha planeación, pero con las limitaciones que implica no tener dinero, y poder realizar algo que tenga repercusión”, así definió el director independiente su aporte a los estudiantes.

 10 vistas,  2 hoy

Comparte este artículo: