Avanzamos con visión, identidad y corazón

El rector Daniel Alberto Constandse Cortez presentó su Primer Informe de Actividades ante el Honorable Consejo Universitario y la comunidad universitaria

Ante el Honorable Consejo Universitario, la comunidad universitaria y representantes de los sectores académico, gubernamental y social, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), presentó su Primer Informe de Actividades 2024-2025.

“Este documento es el resultado del trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria; es la suma de esfuerzos y logros obtenidos. Todos y todas merecen mérito alguno”, expresó el rector al iniciar su informe.

En este primer año, la Universidad emprendió una profunda transformación académica y organizacional: se incorporaron nuevas dependencias como la Secretaría Académica, la Dirección General de Bienestar Universitario, la Dirección Médica, la Dirección del Deporte y la Dirección General de Finanzas. También se actualizó la estructura de áreas clave, entre ellas la Dirección General de Innovación Educativa y la Dirección General de Formación y Profesionalización.

Asimismo, la Coordinación de Investigación y Posgrados evolucionó a Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica, y se creó la Coordinación Editorial y de Publicaciones, con el propósito de fortalecer la visibilidad del trabajo académico y consolidar el sello editorial de la UACJ.

“Sigamos formando jóvenes íntegros, construyendo proyectos de vida y una Universidad que inspire el futuro”.

— Rector Daniel Alberto Constandse Cortez

Otro cambio relevante fue la transformación de las Divisiones Multidisciplinarias en Campus Universitarios, lo que permitirá descentralizar trámites y mejorar la atención a la comunidad estudiantil y docente.

“Nuestros estudiantes son el corazón, el alma y el motor de la Universidad”, afirmó el rector.

Durante el último año, la UACJ avanzó en procesos de acreditación y rediseño curricular, y amplió su oferta académica con programas como la Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la Maestría en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos, y la Maestría en Sistemas Electrónicos Inteligentes.

La planta académica cuenta con 398 docentes reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y se desarrollaron 705 productos de investigación, además de 150 eventos académicos y 10 cátedras patrimoniales.

En el ámbito internacional, la Universidad participó en la III Cumbre Académica y del Conocimiento, fortaleciendo vínculos con instituciones de Europa, América Latina y el Caribe.

“Porque en la UACJ no queremos que ningún estudiante tenga que dejar de estudiar por cuestiones económicas”, enfatizó Constandse, al recordar que las cuotas de inscripción no se han incrementado desde 2006, lo cual desató una ola de aplausos de los presentes.

Entre otros logros destacados se encuentra la reactivación de la Orquesta Sinfónica de la UACJ, la adquisición de 500 equipos de cómputo, 3720 nuevos títulos de consulta para el Sistema Universitario de Bibliotecas, y la adquisición del inmueble frente al Gimnasio Universitario en la zona Pronaf, destinado al futuro Centro Universitario de Convenciones.

En materia jurídica se actualizó el marco normativo, con la creación de cinco nuevos ordenamientos y la modificación de ocho reglamentos, además de mantener una calificación de 98.11 % en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Asimismo, el rector resaltó el ejercicio de democracia participativa universitaria “Diálogos con el Rector”, espacio donde se ha promovido la escucha y el consenso con la comunidad académica.

Al cierre de su mensaje, el rector Constandse Cortez hizo una pausa para agradecer a quienes han sido parte de esta etapa universitaria y personal.

“Mi gratitud y cariño a quienes han sido mi sustento, los pilares que me mantienen en esta maravillosa travesía que hemos emprendido juntos: mi familia, por su amor, guía y paciencia, porque sin su comprensión y apoyo no hubiera podido lograr lo propuesto. Gracias a mi papá desde el cielo, y a mi mamá aquí presente, por darme la vida y hacer de mí lo que soy. A mi equipo de trabajo, ejemplo de responsabilidad y compromiso con nuestra Universidad”.

Con voz emotiva, convocó a toda la comunidad universitaria a seguir construyendo juntos una mejor Universidad. El acto concluyó con la entonación del Himno Universitario, interpretado por el ensamble Vocume, en un ambiente de orgullo y unidad institucional.

 31 vistas,  7 hoy

Comparte este artículo: