Plática de egresada inauguró el V Ciclo de Conferencias de Actualización en Reproducción y Producción Animal
La especialista en equinos, Paula Cristina Cepeda Pérez, presentó el 4 de marzo la conferencia híbrida referente a la aspiración folicular en yeguas, también conocida como Ovum Pick-Up (OPU), la cual es una técnica de reproducción asistida, que consiste en la extracción de ovocitos desde los folículos ováricos mediante una aguja guiada por ultrasonografía transvaginal.
La ponente es, también, exalumna destacada del programa de Médico Veterinario Zootecnista, del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Su exposición marcó el inicio del V Ciclo de Conferencias de Actualización en Reproducción y Producción Animal, organizado por el Departamento de Ciencias Veterinarias, de la UACJ.
Cepeda Pérez actualmente labora en el centro de reproducción equina, Equicenter Reprodução, en São Paulo, Brasil. Ella definió la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés) como una infiltración de un espermatozoide dentro del ovoplasma de un ovocito maduro, a partir de un micromanipulador acoplado a un microscopio invertido.
“El primer potro nacido bajo está técnica fue en el 2002, en Italia. Asimismo, en el año 2012 fue en Brasil”, dijo Cepeda Pérez.
Sobre el procedimiento, indicó que los principales cuidados que se deben considerar son el control de la luminosidad y la temperatura, los materiales esterilizados en autoclave y la limpieza realizada con alcohol al 70 %, entre otros.
Otro de los puntos que se tocó en la conferencia, fue el protocolo de sedación de la yegua para efectuar el ICSI, el cual está respaldado por evidencia que recopiló en su actual labor en el centro de reproducción.
Por otro lado, la especialista agregó que los principales problemas de reproducción en hembras equinas son por endometritis, fallas ovulatorias, obstrucción de oviducto, edad y eutanasia o muerte. En los machos, se dan los casos siguientes: garañón subfértil, semen con baja disponibilidad y semen sexado.
Este ciclo de conferencias tiene como objetivo la difusión de trabajos básicos y aplicados en el campo de la producción animal, realizados por expertos nacionales e internacionales, así como el reconocimiento a los estudiantes destacados en el programa ofertado por la Institución.
Estuvieron presentes la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB, y los doctores José María Carrera Chávez y Andrés Quezada Casasola, ambos profesores investigadores de tiempo completo adscritos al Departamento de Ciencias Veterinarias.
En su mensaje, la maestra Hernández destacó el “dinamismo por parte del programa de Veterinaria al involucrarse en las actividades que fomentan, además de la formación profesional, la formación en valores, e integración en la comunidad universitaria”.
El audiovisual MVZ Jesús Trejo, ubicado en el edificio D del ICB, fue el escenario ideal para este encuentro, que contó con una nutrida asistencia y una activa participación por parte de alumnos y docentes.
Al finalizar las conferencias se abrió un espacio para preguntas y respuestas, donde los expertos resolvieron dudas y compartieron sus experiencias con el público.
Además, se hizo entrega de reconocimientos a las ponentes, quienes compartieron su investigación: MVZ Paula Cristina Cepeda Pérez y MVZ Ingrid Irigoyen Wernick, así como a la estudiante de este pregrado, Luisa Fernanda Moreno Reyes.
9 vistas, 4 hoy