Estar al frente de un instituto que tiene el número de profesores y de estudiantes que tiene, solo es posible gracias a todo el personal que prepara las aulas para que estén listas desde temprano, y pasada la noche
Doctor jesús Meza Vega, Director del ICSA
Gratitud y compromiso por seguir trabajando para mejorar cada espacio y programa educativo que conforma al Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), y beneficiar así a toda su comunidad universitaria, es lo que distingue al doctor Jesús Meza Vega en su primer año al frente del más grande campus de esta casa de estudios.
Educación con sello de calidad
En la recapitulación de doce meses de trabajo como director del ICSA, el doctor Meza pone en la cima de los logros la permanencia de la consolidación académica, al seguir con el cien por ciento de sus licenciaturas acreditadas como programas de calidad educativa.
Como prueba de este compromiso, que se mantiene y se refuerza en esta nueva administración, para este año se consiguió que los programas de Administración de Empresas y Contaduría mantengan su sello de garantía como programas de calidad.
“La importancia no radica en la cifra, sino en el esfuerzo institucional para que el estudiante, la esencia de la Universidad, sepa y tenga la certeza de que está formándose en un programa de calidad”, expresó el doctor Meza.
Estos resultados benefician a los estudiantes de la UACJ, a sus familias, pues como asegura el director del ICSA, la educación de sus hijos está en las mejores manos; así como a la comunidad en general y, sobre todo, al sector empleador, pues “quienes egresan de uno de los programas con esa certificación de calidad académica son personas que cumplen con un requisito de conocimiento, de habilidades y competencias”.
Este compromiso sigue, y como prueba de ello el ICSA actualmente está por iniciar el proceso de evaluación de los programas de Turismo, Psicología y Trabajo Social.
Currículas para un mundo digital
Consciente de los nuevos escenarios globales de la educación, a los que la UACJ tiene que hacer frente, y como parte de las acciones para mantener la calidad académica, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración se trabaja en la actualización y el rediseño curricular de sus 18 licenciaturas y 20 posgrados.
A la fecha, de manera formal, en Psicología, Derecho, Educación, Historia, Literatura Hispanomexicana, Periodismo, y Enseñanza del Inglés. En las maestrías en Literatura e Investigación Jurídica se está trabajando su rediseño, y en ellas se contempla aplicar las tecnologías, así como en cada uno de los programas educativos.
El uso de plataformas digitales y la formación de docentes en la inteligencia artificial, es parte del rumbo al que el doctor Meza quiere llevar al ICSA. A través de cursos se busca que “todos los docentes tengamos acceso a cuál será el mejor uso de la inteligencia artificial en cada ámbito de estudio”.
La investigación es otro punto por destacar en el Instituto, pues el 34 % de los casi 400 profesores universitarios que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) pertenecen al área de ciencias sociales y administración. Actualmente, la planta docente está conformada por 882 maestros y maestras.
Oferta y demanda que evolucionan
Es un gran reto generar espacios de armonía y espacios que atiendan las necesidades de los estudiantes, y que sean de beneficio para los más de 17 mil alumnos que estudian un programa que corresponde al ICSA, según lo expresado por el doctor Meza. Existen alrededor 11400 matriculados en el Instituto y el resto están en los tres campus de la UACJ. Se busca superar esos retos a través de la recién creada dirección de Bienestar Universitario, área que va dirigida a las necesidades de los docentes, los administrativos, y por supuesto, de los estudiantes.
Este año, la nueva oferta educativa en el ICSA dio un salto a la especialización máxima, con la creación del primer doctorado en Derecho, mismo que comenzará en enero 2026 con su primera generación de estudiantes.
“La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tiene un gran abanico de oferta educativa, no solo para Juárez, sino para todo el estado; solamente en el ICSA, contamos con 18 programas de licenciatura y 21 posgrados”, explicó Meza.
Infraestructura que impulsa el bienestar
Como novedad en infraestructura para el Instituto, su director comentó que el edificio F ya está listo para ser utilizado, tanto por los administrativos como por la comunidad estudiantil. “Hemos reservado un espacio bastante amplio para lo que hemos llamado el área del Bienestar, donde habrá actividades orientadas a los estudiantes, para que estén en mayor ambiente y armonía”, dijo.
El edificio N del ICSA es el que actualmente está siendo remodelado en su totalidad. Entre las modificaciones que se harán al inmueble, están las mejoras a la iluminación y la adecuación de espacios para lo que se requiere en el programa de Educación.
Un liderazgo acompañado
Estar agradecido con la experiencia, trayectoria y vocación de cada una de sus compañeras y compañeros que integran el área administrativa y docente del ICSA, es lo que responde el doctor Meza a la pregunta de cómo se siente en su primer año como director de instituto.
“Estar al frente de un instituto que tiene el número de profesores y de estudiantes que tiene, solo es posible gracias a todo el personal que prepara las aulas para que estén listas desde temprano, y pasada la noche. Ese personal de intendencia, los docentes, los administrativos; cada uno que hace lo que le corresponde y lo hace bien, eso hace posible todo esto”, puntualizó.
25 vistas, 4 hoy