El campus más grande de la UACJ fortalece su atención académica, ambiental y comunitaria con una gestión cercana y eficiente
La doctora Gabriela Ortega Estrada, jefa del Campus Ciudad Universitaria (CCU), expone los avances alcanzados durante el último año en infraestructura, organización académica y vinculación social.
El campus se consolida como un referente institucional, con un enfoque integral que promueve el sentido de pertenencia, la sostenibilidad y la atención de calidad para toda su comunidad.
Avances institucionales
Entre las acciones más destacadas de la actual administración, se encuentra la designación de coordinadores académicos permanentes para los programas impartidos en CU.
Antes, los estudiantes debían trasladarse a otros campus para realizar trámites escolares; hoy, reciben atención directa dentro de sus instalaciones, lo que optimiza tiempos, reduce costos y mejora la calidad del servicio académico.
Por su ubicación en el surponiente de Ciudad Juárez, los estudiantes permanecen gran parte del día dentro del campus, lo que ha favorecido la creación de una comunidad sólida y participativa. Las instalaciones deportivas, culturales y recreativas -como el gimnasio y la alberca- contribuyen a fortalecer la convivencia universitaria.
Sostenibilidad y compromiso ambiental
El programa de reforestación implementado en el último año ha permitido la siembra de más de 220 árboles, adoptados y cuidados por los propios estudiantes.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto institucional más amplio, orientado a la responsabilidad ecológica y al desarrollo sostenible, pilares que distinguen a Ciudad Universitaria dentro de la UACJ.
Vinculación con la comunidad del surponiente
La doctora Ortega subraya que el crecimiento del sector suroriente de la ciudad ha impulsado la necesidad de fortalecer la oferta educativa.
“Existen primarias, secundarias y preparatorias cercanas, pero hacía falta una universidad fuerte que respondiera a las necesidades de las y los jóvenes de esta zona”, señala.
Gracias a su ubicación estratégica y su enfoque inclusivo, Ciudad Universitaria se ha convertido en un punto de encuentro educativo y social, que contribuye directamente al desarrollo de la región.
Identidad universitaria y proyección futura
El sentido de pertenencia es uno de los rasgos más destacados entre los integrantes del campus.
“Allá tenemos un sentido de protección entre nosotros; somos una comunidad unida”, afirma la doctora Ortega, quien también comparte un vínculo personal con la institución al ser profesora del programa de Comercio Exterior, exclusivo de Ciudad Universitaria.
Con la mirada puesta en el futuro, la jefa del campus visualiza un crecimiento sostenido:
“Espero que en diez años tengamos una matrícula aún más grande y una comunidad más fortalecida”.
10 vistas, 10 hoy