Liderazgo con visión humanista y tecnológica

Totalmente receptiva, porque es un compromiso que tengo no solo conmigo, sino con la comunidad, con los padres de familia que depositan la confianza en este campus para la formación de sus hijas e hijos 

Tania D. Hernández García, directora del ICB

Doce meses después de convertirse en la primera mujer en liderar el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), y con motivo de la presentación del primer año de actividades, la maestra Tania D. Hernández García comparte con la comunidad universitaria y con la sociedad una reflexión sobre lo vivido, los logros alcanzados y los retos que aún están por delante. 

“Considero que ha sido un muy buen año; he estado acompañada del equipo de trabajo que conforma el Instituto de Ciencias Biomédicas, así como la colaboración y el acercamiento con las y los estudiantes que salen adelante por llevar una trayectoria académica de excelencia. Definitivamente es un instituto con una gran trayectoria académica, con programas emblemáticos de los que iniciaron en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, respaldada por una planta docente que día a día se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos”, señala la directora. 

Datos de su población 

De acuerdo con la maestra Hernández García, el ICB cuenta con una matrícula de 7,997 estudiantes inscritos en los programas del campus norte; 1,145 en el Campus Ciudad Universitaria; 337 en el Campus Nuevo Casas Grandes y 374 en Campus Cuauhtémoc.  

El personal académico está compuesto por 386 docentes en total, y cada uno de ellos cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional, incluyendo la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), por su labor en materia investigativa. Todo esto consolida el desarrollo científico y tecnológico del ICB, que se distingue por su calidad educativa.  

Las nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes 

Desde el inicio de su gestión, uno de sus principales retos para la directora fue fortalecer “el avance frenético en la ciencia y la tecnología y su relación con las ciencias de la salud, en el sentido de no perder el humanismo, el trato al paciente, pero sí conjugar e ir de la mano con la tecnología en aras de la inteligencia artificial de los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje”. 

“Eso ha sido uno de los parteaguas para dar continuidad a lo que ya se inició en el Instituto y lo que se ha estado trabajando para marcar huella en ese aprendizaje”, explicó la maestra Hernández. 

La directora del ICB destaca que su logro más significativo durante este año fue la visita de dos organismos evaluadores, para acreditar la calidad académica de los programas de Entrenamiento Deportivo y de Médico Veterinario Zootecnista, “este programa por la acreditación nacional, pero también por una acreditación internacional”. 

También, menciona que se da continuidad a las brigadas de atención comunitaria a los sectores más vulnerables, así como a los esquemas de las nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes. 

“Definitivamente, es complejo llegar a todos los lugares y escuchar todas las voces; sin embargo, quiero resaltar que, en el equipo de trabajo del campus, yo reconozco la estructura que tiene la Universidad, donde el primer contacto que tienen los estudiantes es con la coordinación de su programa; por su puesto, el acompañamiento de un tutor”. 

“También, el trabajo de las jefaturas de departamento, cuatro pilares muy importantes del instituto: departamento de Ciencias de la Salud, Ciencias Químico Biológicas, Ciencias Veterinarias y Estomatología, en el que cada uno cuenta con sus respectivos programas académicos de licenciatura y posgrado”, se expone como el proceso de construir puentes y escuchar a todos los sectores de esta comunidad y a la sociedad. 

De igual forma, la maestra Hernández resalta una función que tiene el ICB, que es meramente de servicio a la comunidad. “A través de las clínicas de atención odontológica, de terapia física, de nutrición, hospital veterinario, es que se atiende a personas externas, y eso, creo que le suma un ingrediente al Instituto. Eso es algo interesante: tratar de proveer un servicio de atención a la salud, de calidad, y que también fomente el aprendizaje de las y los estudiantes”.  

Cercanía con la comunidad estudiantil: otro de los ejes de su gestión 

La maestra recuerda con emoción varios encuentros con jóvenes que, a pesar de las dificultades, mantienen la pasión por aprender y servir. 

“Para mí es muy grato darles la bienvenida institucional a los estudiantes. Aquí nos organizamos por programas y se visita cada uno de ellos para presentarles la estructura académica que ya conocen. Pero también otras estructuras de apoyo que pueden requerir durante su trayectoria en la institución”. 

Por otra parte, reconoció el logro que obtuvieron los alumnos del Programa de Licenciatura en Médico Cirujano, quienes optaron en retomar la publicación de la Revista Expresiones Medicas, así como darles continuidad a los eventos académicos, como congresos, encuentros, seminarios, semanas y coloquios.  

Comenta con orgullo que “en aras de fortalecer la formación académica y de la mano de la ciencia y la tecnología, también se desarrollaron cursos para los docentes. Es muy importante que los docentes también se habiliten, fortalezcan sus habilidades en el manejo de la tecnología y cómo llevarla al aula, son una serie de cursos de capacitaciones que nacen del seno de las academias, mediante el Consejo de Academias del Instituto de Ciencias Biomédicas, el cual yo presido”. 

De cara al futuro 

La directora sobresale el Programa de la Licenciatura en Gerontología, ahora en el ICB, gracias al apoyo del Consejo Técnico y del Consejo Académico, la nueva oferta educativa, incluyendo la flexibilidad y la educación virtual acordes a las problemáticas que involucran a la sociedad.  

De cara al futuro, la visión es clara: consolidar al ICB como un referente nacional en formación e investigación en ciencias biomédicas. “Viene el reto de una nueva oferta educativa de nivel posgrado. Además, menciono la autorización del rediseño del programa 

educativo de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y están en curso el de los programas de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, Licenciatura en Enfermería y la Licenciatura en Cirujano Dentista”, dice Hernández García. 

“Ha sido muy grato transitar por diferentes puestos, diferentes áreas en donde se me ha dado la oportunidad de ejercer, pero ahora teniendo el panorama completo del Instituto de Ciencias Biomédicas ha sido una gran satisfacción.  Primero que nada, un orgullo para mí y sobre todo sentir el respaldo, el sentir que vengo a un instituto que, sumado con la matrícula de los otros campus, son prácticamente 10,000 historias de vida, impactos en las familias de los demás, pues es todo un compromiso”, reflexiona. 

Antes de concluir, comparte un mensaje para la comunidad universitaria: “Es un honor ser parte de la administración que encabeza el rector, doctor Daniel Alberto Constandse Cortez. Agradezco la oportunidad de estar al frente del ICB, extendiendo mi compromiso a seguir en el día a día, atendiendo lo que mi deber corresponde, y por supuesto abierta a cualquier posibilidad de fortalecer desde las aulas o desde la infraestructura, desde la formación, pues totalmente receptiva, porque es un compromiso que tengo no solo conmigo, sino con la comunidad, con los padres de familia que depositan la confianza en este campus para la formación de sus hijas e hijos”. 

 27 vistas,  5 hoy

Comparte este artículo: