La Dirección General de Tecnologías de la Información presentó oficialmente el Proyecto de Adquisición e Integración de Datos y la Plataforma de Identificación y Localización de Datos
En un paso clave hacia la consolidación de la transformación digital, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), llevó a cabo la presentación oficial del Proyecto Transformación Digital de la UACJ, y como primer paso se presentó la Plataforma de Identificación y Localización de Datos (ILDA).
La presentación de la Plataforma ILDA a las diferentes instancias de la Institución, ha venido realizándose desde el 24 de julio y hasta el 15 de agosto en el Aula Magna Federico Ferro Gay, encabezada por el Dr. Víctor Manuel Morales Rocha, director general de Tecnologías de la Información, y el Mtro. Luis Felipe Fernández Martínez, subdirector de Inteligencia de Datos. Además, se contó con la participación de directores, subdirectores, jefes de departamento y coordinadores de diversas áreas de la UACJ.
El propósito de la Plataforma ILDA es identificar y localizar los datos que actualmente no están en el Sistema Integral de Información (SIIv2). Estos datos están en información dispersa, que se encuentran en registros físicos o digitales y en diferentes formatos. Esta identificación y localización ayudará a complementar el sistema institucional, lo que permitirá optimizar procesos de captura, evitará reprocesos y aprovechará plenamente la información para la toma de decisiones.
En su intervención, el Dr. Morales Rocha destacó que este proyecto responde a la necesidad de fortalecer la sistematización de procesos y transitar hacia un modelo más eficiente y sostenible, donde la tecnología agilice la gestión administrativa y académica. Por su parte, el Mtro. Fernández Martínez subrayó que la plataforma permitirá ubicar información estratégica que todavía no está integrada al SIIv2.
La implementación de ILDA se enmarca en las políticas transversales de innovación tecnológica digital, establecidas en el Plan Institucional de Desarrollo 2024-2030 de la UACJ. También aparecen en la legislación educativa nacional, que promueve la formación en habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de información para mejorar el desempeño académico y la gestión universitaria.
Con esta iniciativa, la UACJ refuerza su compromiso con la innovación, la transparencia y la eficiencia, posicionándose como una universidad inteligente, que aprovecha la tecnología para transformar la docencia, la investigación y la vinculación con el objetivo de ofrecer servicios de calidad y fortalecer la toma de decisiones basadas en datos confiables.
14 vistas, 4 hoy