Académicos y estudiantes trabajarán en proyectos en favor de niñas, niños y adolescentes
Promover la protección de niñas, niños y adolescentes es el objetivo principal que motivó a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a aliarse con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
Con una firma de convenio internacional, tanto esta casa de estudios como la Unicef, unirán fuerzas para ir formando una sociedad más justa y responsable.
Trabajarán de manera conjunta en diversos proyectos académicos, donde también se verán involucrados estudiantes de licenciatura y maestría, específicamente de las áreas de humanidades, para generar proyectos que sean de beneficio para la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje durante la firma de convenio, la representante adjunta de Unicef en México, la maestra Maki Kato, comentó que este tipo de acciones refrendan el compromiso con la niñez, para mejorar sus condiciones y brindarles las herramientas que necesitan para que puedan crecer, desarrollarse y ser parte activa de sus comunidades.
“Para Unicef es un gran honor tener una alianza con esta casa de estudios que, en su lema, ‘por una vida científica, por una ciencia vital’, lleva impreso su compromiso con la comunidad. Es un baluarte de la comunidad de Ciudad Juárez, y trabajar de forma conjunta en favor de la infancia representa una oportunidad única para imaginar y construir un futuro mejor para todos”.

Por su parte, el rector de la UACJ, doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, aseguró sentirse honrado y orgulloso de poder firmar una alianza estratégica con una organización tan importante como lo es Unicef.
“Nosotros tenemos un compromiso muy importante con la comunidad; como universidad pública nos debemos a ella. Y sabemos que es un tema muy importante en el que hay que ponerle atención a nuestros niños, niñas y adolescentes, sobre todo por el entorno en el que estamos viviendo hoy en día”.
El rector aseguró que los proyectos académicos que trabajen, tanto UACJ como Unicef, abarcarán varios rubros, que podrían resultar en investigaciones y hasta en propuestas de políticas públicas, “que pudieran ayudar a fortalecer a toda esta área tan noble que tenemos, que son nuestros niños, nuestras niñas y nuestros adolescentes”, puntualizó.
Unicef es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger los derechos de los niños, especialmente de los más desfavorecidos. Es la única organización a la cual la Convención sobre los Derechos del Niño se refiere concretamente como fuente de asistencia y asesoramiento especializados.
A la firma de convenio asistió la representante adjunta de Unicef en México, la maestra Maki Kato; el maestro Ignacio López Vergara Newton, jefe de la oficina de Unicef para el estado de Chihuahua; el maestro Francisco Javier Ramírez Esparza, experto en salud mental y apoyo psicosocial de Unicef para el estado de Chihuahua; y el maestro Mario Calderón, jefe de operaciones de oficinas de terreno de Unicef México.
Por parte de la UACJ, al acuerdo asistió su rector, el Dr. Daniel Alberto Constandse Cortez; la secretaria Académica, Mtra. Guadalupe Gaytán Aguirre; la directora del Instituto de Ciencias Biomédicas, Mtra. Tania Dolores Hernández García; el director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, Dr. Fausto Enrique Aguirre Escárcega; el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Dr. Jesús Meza Vega; el abogado General, Dr. René Javier Soto Cavazos; la directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, Mtra. Kathya Yazmín Sánchez Pérez; el director general de Comunicación Universitaria, Mtro. Armando Rodríguez Hernández; y el subdirector de Vinculación, Dr.Erick Sánchez Flores.
A través de esta alianza, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez reafirma su compromiso para formar agentes de cambio y destacar la capacidad de sus alumnos y docentes.
104 vistas, 14 hoy