Derechos conquistados, desafíos presentes

En el marco de la semana conmemorativa organizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en honor al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizó el conversatorio inaugural titulado “Derechos conquistados y desafíos presentes”.

En este evento participaron tres doctoras, quienes pertenecen al claustro de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género: Rosalba Robles Ortega, Susana Leticia Báez Ayala y Alicia Moreno Cedillos.

La sesión giró en torno a la relevancia de esta fecha y la importancia de seguir visibilizando las luchas por los derechos de las mujeres.

Durante su intervención, la doctora Susana Báez destacó que el feminismo busca la horizontalidad, en contraposición a la estructura de poder impuesta por el patriarcado.

Explicó que históricamente las mujeres han luchado por la equidad y la ciudadanía en igualdad de condiciones, y recordó que a lo largo de los siglos han sido relegadas en derechos fundamentales, como el acceso a un salario digno, jornadas laborales justas y el derecho al voto.

Para ilustrar esta lucha, Báez compartió fragmentos del poema Los gritos del silenciode Arminé Arjona, enfatizando la persistencia del movimiento feminista en la exigencia de justicia y equidad.

Por su parte, la doctora Alicia Moreno Cedillos reflexionó sobre la importancia de que el 8 de marzo se haya convertido en una bandera de lucha a nivel internacional. Señaló que la historia ha sido escrita desde una perspectiva hegemónica, que ha invisibilizado las contribuciones de las mujeres, y por ello es crucial recuperar espacios de diálogo y resistencia.

Moreno agregó que el reconocimiento de esta lucha no solo debe ser simbólico, sino que además debe traducirse en acciones concretas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades.

Con eventos como este conversatorio, se busca no solo honrar la historia de resistencia de las mujeres, sino también impulsar un cambio real y tangible en la sociedad.

 89 vistas,  5 hoy

Comparte este artículo: