La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) inició los trabajos para el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030 con una mesa de análisis que marcó el comienzo de un ambicioso proyecto de consulta pública, incluyendo diversas actividades diseñadas para trazar el rumbo de la Institución durante los próximos seis años.
Con la mesa de análisis titulada Modelos de coparticipación en el diseño de instrumentación de la política de educación superior en México: Desafíos y análisis para la UACJ, la Universidad dio inicio a las actividades de su consulta estratégica “RUMBO al PIDE 24-30”. Este evento, liderado por la maestra María José Rhi Sausi Garavito, experta en educación superior, destacó la importancia de integrar múltiples voces en la construcción del documento que guiará a la Universidad.
La maestra Sausi Garavito subrayó que este enfoque participativo refleja una sensibilidad especial por parte de la UACJ, al abrirse a las necesidades reales de la ciudadanía en lugar de limitarse a supuestos internos. Asimismo, el rector Daniel Alberto Constandse Cortez agradeció la colaboración de expertos y reafirmó el compromiso de la Universidad con una educación que combine desarrollo tecnológico, responsabilidad social y valores humanos.
Actividades para construir el PIDE
Además de la mesa de análisis, la UACJ lanzó una consulta pública que estará activa hasta el 18 de febrero mediante la página web www.pideuacj.mx, donde estudiantes, académicos y sociedad en general pueden participar aportando ideas y reflexiones.
Del 19 al 20 de febrero el teatro Gracia Pasquel será sede de un foro presencial, que incluirá conferencias y mesas de diálogo para recopilar propuestas adicionales. Las aportaciones servirán para definir el documento final del PIDE, el cual será presentado al H. Consejo Universitario en marzo.
Un proyecto con impacto ciudadano
La consulta abierta no solo busca enriquecer la planificación institucional, sino también fortalecer los lazos entre la UACJ y la sociedad. “Estamos formando no solo profesionistas, sino ciudadanos responsables, solidarios y empáticos, que impacten positivamente en sus entornos”, afirmó la maestra Sausi Garavito.
La participación activa de la comunidad es esencial para garantizar un futuro inclusivo, sostenible y adaptado a las demandas del entorno. Este esfuerzo contribuirá a mejorar la calidad educativa, promover la vinculación social y asegurar la sostenibilidad institucional.
La UACJ invita a toda la ciudadanía a ser parte de esta iniciativa histórica y colaborar en la construcción de un mejor mañana para la Universidad y la región.
Actividades RUMBO al PIDE 24-30
- Hasta el 18 de febrero la UACJ realizará la consulta virtual por medio del portal www.pideuacj.mx
- El 19 y 20 de febrero se hará un foro presencial
- Convoca a la ciudadanía y comunidad universitaria
- A finales de marzo el documento final del PIDE se presentará
- Se someterá a aprobación ante el H. Consejo Universitario
130 vistas, 38 hoy