Como rector, tengo la oportunidad de poderles ofrecer a los programas educativos, a los estudiantes y a los profesores todas las herramientas, para que ellos puedan hacer lo que tienen que hacer
doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector
Con las palabras preservar, transformar e innovar como su guía desde su elección como rector, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, en un recuento de actividades a casi un año de su administración, la describe como una buena experiencia y con resultados positivos.
PIDE 24-30: la hoja de dirección al cambio
El Plan Institucional de Desarrollo (PIDE 24-30) es el estandarte principal de este primer año de actividades, que, según explica el rector, será la guía para esta nueva gestión.
Elaborado en conjunto por la comunidad universitaria, la ciudadanía, especialistas y gobiernos, este documento cuenta con estrategias, metas y acciones las cuales se ejecutarán durante la administración, atendiendo los cuatro ejes principales que lo rigen: la calidad académica; la vinculación y responsabilidad social; la identidad; y gestión universitaria, donde además se incluyen la investigación y la transferencia tecnológica.
Espacios de diálogo de la agenda global
Otros pilares que realzan los 365 días de la administración del doctor Constandse, son el Foro Nacional México, las migraciones del siglo XXI. Voces que cruzan fronteras, y el Foro UACJ:IA en el ámbito académico.
Ambos eventos demuestran que la UACJ no es ajena a los temas que están en la agenda global de la sociedad, y del compromiso, desde la academia, ofrecer propuestas de solución a estos temas, como es el caso de la migración.
“El foro de migración nos abrió un abanico de oportunidades en donde ya planteamos que, de las 12 mesas de trabajo que se conformaron vamos a publicar un tomo de cada una de ellas y formar una colección”.
Por su parte, el foro de inteligencia artificial es el parteaguas de innovación educativa de esta casa de estudios, donde se contempla la implementación de la tecnología, incluida la IA, en la nueva forma de formar profesionistas en esta Institución.
“La inteligencia artificial es algo que está ahí, y tenemos que aprender a utilizarla. Lo que nos deja como resultado este foro es cómo tenemos que innovar los programas educativos para poder hacerle frente a lo que es la inteligencia artificial”, comenta el rector.
Educación: Expansión e innovación
Y para avanzar en el camino de las nuevas tendencias en la educación, como parte de la innovación a la que aspira la Universidad, se contempla que los 127 programas educativos que se tienen se ofrezcan en diferentes modalidades, no solamente en las aulas, “sino que también incursionen en las modalidades remotas, virtuales y hasta como carreras en línea”.
Al momento, la UACJ tiene una matrícula de estudiantes de 39338, y con esta incursión a las plataformas digitales, menciona el rector, esa cifra podría incrementar considerablemente.
Infraestructura que inspira
En infraestructura, la Universidad ha trabajado en darle mantenimiento a edificios y equipos de laboratorio, así como en la construcción de más espacios universitarios, académicos y recreativos, y en la compra de más unidades para los laboratorios.
Canchas de pádel, la construcción de un Centro de Convenciones Universitario, gimnasios multiusos para los campus de Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, remodelaciones de edificios, un cuarto nivel para el estacionamiento del ICB y una plaza para Ciudad Universitaria, pensada para que los alumnos esperen la llegada del Indiobus, son los planes de obra aprobados y en proceso para la UACJ.
“Va a ser todo el concepto de una plaza, donde los alumnos estén cómodos para poder esperar el transporte”.
Como parte de esta tendencia en la enseñanza global, el rector Constandse habló de las nuevas carreras que inician generación este semestre: la ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y las maestrías en Sistemas Electrónicos Inteligentes y en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos. Para enero de 2026 se activará la ingeniería en Sistemas Electrónicos Inteligentes y el Doctorado en Derecho.
Transformación cultural y administrativa, y preservación en la investigación
En temas de transformación, el doctor Constandse resaltó varios logros en su primer año de actividades. En lo cultural, la Universidad reactivó la Orquesta Sinfónica profesional, misma que ha tenido una gran respuesta para la ciudadanía, pues en las 3 presentaciones que han tenido a la fecha todas han tenido lleno total.
La administración de la UACJ también ha tenido cambios, mismos que han protagonizado a las, inicialmente llamadas, divisiones multidisciplinarias, después adaptadas como extensiones, y que finalmente transitaron como Campus de Ciudad Universitaria, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes. Todo con el fin de beneficiar a esa comunidad universitaria.
“No es nada más cambiarles el nombre. Trae consigo bondades, como poder reconocer a las personas que coordinan los programas educativos de esos campus”. Y, para los alumnos, también es benéfico esta transformación, pues ahora en esos espacios universitarios se contará con la figura de coordinadores de programa, quienes atenderán con mayor autonomía las necesidades de los universitarios.
En la investigación, esta casa de estudios también consiguió preservar, e incrementar sus logros en esta área. El rector destacó el reconocimiento que gobierno del estado les dio a 76 profesores de la UACJ que se incorporaron al Sistema Estatal de Investigadores; y, a su vez, fueron reconocidos por su ingreso o permanencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores a 398 docentes, “número que proporciona a la mayor cantidad de investigadores en el estado de Chihuahua”.
Compromiso con la comunidad y el bienestar universitario
El compromiso con la comunidad y con el bienestar de los docentes, alumnos y administrativos es un punto que mantiene su relevancia en la administración del doctor Constandse.
Para hacerle frente, se creó la dirección general de Bienestar Universitario, destinada a promocionar diversos valores de beneficio para la convivencia de cada una de las personas que conforman a esta casa de estudios.
Para el apoyo a la comunidad, se reestructuró la dirección general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, para fortalecer los lazos con la ciudadanía, por medio del trabajo colaborativo con otras organizaciones, gobiernos y fundaciones.
“Tenemos una vinculación muy noble y estrecha con la comunidad en cuanto a la atención de servicios médicos, dentales, clínicas de nutrición y atención veterinaria. Esta atención que prestamos también beneficia a los alumnos, pues a través de ellas fortalecen sus actividades prácticas”, asegura el rector de la UACJ.
Liderazgo con visión
Contento y entusiasmado es como el doctor Constandse Cortez se siente a vísperas de cumplir su primer año como rector, cargo con el que consolida una amplia trayectoria profesional y académica, que comenzó como estudiante de un programa educativo de esta Universidad, y fue escalando por los distintos cargos educativos y administrativos de la UACJ.
“Como rector, tengo la oportunidad de poderles ofrecer a los programas educativos, a los estudiantes y a los profesores todas las herramientas, para que ellos puedan hacer lo que tienen que hacer”.
A manera de reflexión, en 1 año de trabajo, el doctor Constandse destaca: “Tenemos un equipo muy talentoso. En todas las direcciones están las personas que deben de estar, y eso hace que juntos podamos caminar rumbo hacia donde queremos llegar”.
67 vistas, 39 hoy