Bajo un ambiente de empatía y espíritu cooperativo, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dejó su huella en los espacios comunitarios de los juarenses. Alumnos y maestros llevaron a cabo el proyecto titulado “PIISO 2023 Modelo colaborativo para el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitarias: Construyendo Barrios Amigables con las Personas Mayores”. El evento se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Estatal 3086, a las 10 de la mañana. Este proyecto beneficia, principalmente, a habitantes de las colonias Juárez Nuevo y Lucio Blanco.
La responsable técnica del proyecto PIISO (proyectos de investigación con impacto social) 2023, doctora Bertha Verónica Martínez Flores, explicó que “este es un proyecto promovido por la UACJ; maestros y alumnos participan. Comenzó a gestarse en la época de pandemia. Se hizo un estudio con un grupo de colegas. Se descubrió que las redes de apoyo familiares eran un apoyo para los adultos mayores en medio de la problemática, pero se identificó que las redes comunitarias necesitaban ayuda. A partir de esto, se construyó el proyecto. El objetivo es buscar los vínculos comunitarios; entre ellos, participaron el grupo Barrios Amigables, el Consejo de adultos mayores Lucio Blanco, Época de Oro, la iglesia Doce Apóstoles, el DIF Municipal, entre otros. Fue un trabajo intenso entre varias instituciones”.
Destacando la labor de los alumnos de esta casa de estudios, de diversos programas, la doctora Martínez Flores resaltó lo siguiente: “es importante mencionar que, sin el apoyo de becarios y servicio social, no hubiera sido posible realizar este evento”.
En el evento se ofrecieron actividades culturales, servicios de salud (como toma de signos vitales, salud bucal, nutrición, veterinaria, psicología, entrenamiento deportivo), y servicios del Bufete Jurídico de la UACJ. También, se contó con la participación en los módulos de atención de otras dependencias municipales, estatales y federales: la Secretaría de Bienestar, el Programa 65 y más, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Becas Benito Juárez y Rita Cetina, Empoderamiento Hacia la Paz, Juárez Bus, MediChihuahua, Seguridad Vial, Policía Municipal, Águilas del Aire canal 15 y Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal. Además, se contó con asistencia social, optometría, donación de lentes, farmacia y pediculosis. También participaron la Red de Psicólogos, la Fundación Nirata y el Centro Integral para Adictos y Alcohólicos en Recuperación.
El doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, en su mensaje a la comunidad destacó que la UACJ tiene el compromiso de formar agentes de cambio: “los alumnos están construyendo su historia, están buscando ser alguien, y que además de que sean profesionistas competitivos, se busca que sean agentes de cambio en su comunidad, por eso agradecemos el trabajo colaborativo”.
Además, el doctor Meza Vega, destacó la importancia del proyecto PIISO 2023 Modelo colaborativo para el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitarias: “se habla de sumar, de trabajo colaborativo, de lo que hace un grupo, una escuela y los estudiantes. Estamos hablando de una familia; cada quien tenemos un papel, pero lo que la hace funcionar es que hagamos lo que nos corresponde y lo que queremos compartir, un elemento clave para este proyecto. La UACJ se preguntó qué hacer para que nuestros investigadores y alumnos lleven a la práctica sus trabajos, y es así es como estos proyectos se hacen realidad”. Además, el doctor Meza recalcó que la UACJ está lista para seguir participando en proyectos comunitarios.
En el evento se contó con la presencia del doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del Departamento Ciencias Sociales; el profesor Francisco Javier Hernández Castro; la profesora Perla Quiñonez, directora de la Escuela Secundaria Estatal 3086; y la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, directora General de Investigación y Transferencia Tecnológica.


21 vistas, 7 hoy