Editorial
El inicio de un nuevo ciclo es también una oportunidad para el análisis, la evaluación y planeación tanto en las personas como en las instituciones.
Al iniciar el primer semestre de este 2022, la UACJ tiene varios referentes para ser tomados en cuenta en su permanente proceso de evaluación.
Uno de ellos es el resultado del esfuerzo académico y administrativo que se reflejó en la respuesta del CONACYT mediante la reacreditación del 90% de los programas de posgrado y por tanto permanecen inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Excelencia.
A ello se suma el ascenso y permanencia de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores que mantiene a la UACJ como la institución de educación superior con el más alto porcentaje de profesoras y profesores con reconocimiento del SNI.
Con una gran importancia en la política institucional, la transparencia de los recursos recibió una calificación sin precedente en la Plataforma Nacional de Transparencia.
En este contexto nos preparamos para iniciar también el semestre académico, retomamos las clases que son en modalidad presencial, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como el hecho de que en encuestas se indica que la gran mayoría de estudiantes, docentes y personal administrativo ha recibido el esquema de vacunación. Además de los protocolos que en lo general se observan en la institución, así como lineamientos específicos de prevención en cada programa.
Son casi dos años en que la comunidad universitaria ha dado muestra de disponibilidad y creatividad para adaptar y reinventar el quehacer académico.
¡Enhorabuena!

Todas las notas
- Funcionaria del IEE imparte conferencia
- Investigador de UNAM expone en seminario de IADA
- Comparten legado de González Lobo
- Sus exalumnos lo recuerdan por las nuevas técnicas que implementó
- Se unen a celebración del Día del Urbanismo
- Académicos de 6 países participan en simposio de tipología
- Las fake news en tiempos de coronavirus
- Comienza seminario internacional de ingeniería
- Presidente de STJ ofrece conferencia sobre ética en la profesión jurídica
- Desde la Universidad de Stanford imparte cátedra
- Estudiantes de IIT ganan en Rally Latinoamericano
- Presentan proyectos para remodelar cárcel de piedra
- Docente de IADA participa en festival internacional de canto
- Estudian causas y estadísticas de feminicidios
- Cuatro hitos en la historia de Juárez
- Alumna de Finanzas logra convenio entre UACJ y Banxico
- “México, sin preparación para los nuevos escenarios migratorios”
- Teatro comunitario, tema central de la Cátedra Víctor Hugo Rascón
- Rinden homenaje al doctor Pedro Siller
- La pandemia unió como nunca a los científicos: Gina Zabludovsky
- Conacyt acredita calidad de posgrados
- Eligen lema y logo para el Programa de Seguridad y Políticas Públicas
- Analizan impacto de la periodontitis
- Se invierten $181 millones en infraestructura universitaria
- Se realiza Congreso de Ciencias Sociales
- Instauran Cátedra Dr. Gerardo Esquivel
- Se obtienen 4 preseas más en el Taekwondo
- Orígenes, cuentan la historia de UACJ
- UACJ obtiene 6 medallas en Campeonato Nacional de Judo
- Indios ganan dos de bronce en Lucha
- Otorgan reconocimiento a estudiantes de Enfermería
- Realizan foro de vinculación para la frontera norte
- Es Lizeth Montes Deportista del Año 2021
- Celebran con paseo ciclista 28 aniversario de la DMNCG
- ATSE-UACJ celebra 27 aniversario de su fundación
- Amor y sexo en los procesos criminales de Oscar Wilde
- El Cascanueces retorna al escenario
- Redacción Evento literario
- Redacción Imparte Universidad curso de capacitación a funcionarios
- Promueven en estudiantes el interés por la investigación
- Entregan donativo de alumnos a la Cruz Roja
DESTACADAS

Contacto
Gaceta Universitaria es un órgano informativo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
se publica cada mes y es editado por la Dirección General de Comunicación Universitaria.
Domicilio:
Av. Plutarco Elías Calles, núm. 1210, FOVISSSTE Chamizal, Ciudad Juárez, Chih.
Correo: comunica@uacj.mx
Teléfonos: 688 2270 y 688 2264
616 vistas, 1 hoy